SOMOS COIMSAL
NUESTRA HISTORIA 

En COIMSAL somos un Centro Especializado en Inmigración con más de 15 años al servicio de los salvadoreños. Durante todo este tiempo hemos ayudado a miles de familias, brindando asesoría migratoria con honestidad y profesionalismo.

A lo largo de los años, hemos realizado Conferencias completamente abiertas y gratuitas en diferentes municipios de nuestro país sobre temas coyunturales como: “Leyes de Inmigración y Reorientación de Remesas Familiares”, “Riesgos de Viajar Indocumentado”, “Mitos y Realidades de las Leyes de Inmigración”, entre otros.

Las Conferencias han sido un esfuerzo tripartito entre COIMSAL, las Municipalidades y la Empresa Privada como patrocinadores de las actividades. 

Visitamos municipios y cabeceras como, Acajutla, Sonsonate; San Alejo, Santa Rosa de Lima, en La Unión; San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco y Zacatecoluca en La Paz; Metapán, Santa Ana; Cojutepeque, Cuscatlán, Ilobasco y Sensuntepeque en Cabañas, San Vicente, Usulután, entre otros. Todos ellos con altos índices de emigración indocumentada.

Nuestra motivación con estas actividades ha sido: llevar la información al que más lo necesita, principalmente a personas provenientes de las zonas rurales, y evitar en la medida de lo posible, que caigan en manos de personas inescrupulosas que se aprovechen de su buena fe, y les estafen con sus procesos haciéndoles perder su tiempo, dinero y esperanzas.
En COIMSAL, uno de nuestros principales objetivos es educar a la población salvadoreña radicada en el país, así como dentro de Los Estados Unidos sobre los riesgos de viajar de forma indocumentada y orientar sobre los mecanismos que existen, documentación a utilizar, llenado de formularios, requisitos de ley y todas las diligencias preparatorias necesarias para poder realizar con éxito su proceso migratorio. Estamos capacitados para resolver casos complejos. 

Desde sus inicios a la fecha, el profesionalismo, la honestidad y la trayectoria que en COIMSAL hemos demostrado, nos ha permitido mantener estrecha relación con los principales medios de comunicación de nuestro país para el caso: TCS, (Sección Migratoria en revista televisiva “Viva la Mañana”); Radio Luz (medio de Comunicación de Ágape); Radio YSUCA (Universidad Centroamericana Dr. José Simeon Cañas); Radio DOREMIX (Corporación KL); entre otros. Columnistas por más de 7 años de la Sección especializada en Migración de El Diario de Hoy, entre otros.